
Think up Culture! se ha celebrado en Palma durante dos años consecutivos gracias al apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y del Institut d’Estudis Baleàrics.
Durante estos años se han repasado diferentes temas sobre todo relacionados con la financiación, la internacionalización, las relaciones de la cultura con otros sectores y los creative hubs
El programa de mentorización de proyectos dentro de las Industrias Culturales y Creativas y el propio evento nace de la necesidad de generar un encuentro amplio entre los actores del propio sector donde se vieran representadas las diferentes disciplinas e industrias que lo componen. A pesar de su diversidad tanto en sus necesidades como en modelos de desarrollo, las Industrias Culturales y Creativas tienen unas necesidades comunes sobre todo a la hora de la financiación y unas carencias relacionadas con la falta de apoyo y de reconocimiento. Más allá del propio encuentro entre el sector, el segundo objetivo de Think up Culture! es reunir a entidades financiadoras de proyectos y a promotores de proyectos. Cuando hablamos de entidades financiadoras, nos referimos a ellas en todo su espectro: administraciones públicas, entidades capital riesgo, fundaciones, crowdfunding… Y finalmente, se ha intentado dar herramientas a artistas y gestores de proyectos para convertir sus ideas en proyectos aptos para ser presentados a un inversor, sólidos y sostenibles.
Durante estos dos años se han repasado diferentes temas durante las jornadas sobre todo relacionadas con la financiación, la internacionalización, las relaciones de la cultura con otros sectores (en el caso balear con el turismo) y los creative hubs como herramientas regionales para el desarrollo de este tipo de economía relacionada con la creación y la creatividad. Alrededor de Europa, estas son una de las industrias con mayor crecimiento y que además favorecen la cohesión social y a la reputación de las ciudades o regiones que las albergan, atrayendo talento, innovación y economía.
En todo este tiempo, han pasado por Palma diversas instituciones y profesionales con los que se ha pretendido crear puentes, dar oportunidades y compartir diferentes puntos de vista. Por supuesto, han estado presente administraciones públicas locales e internacionales como la Comisión Europea, el Ministerio de Educación, Cultura y Turismo y el Institut d’Estudis Baleàrics, además de representaciones de algunos ayuntamientos de la isla. Igualmente, han participado en las jornadas plataformas de inversores como INNOBAN o Sitka Capital, y otras entidades con capacidad financiadora como fundaciones o plataformas de crowdfunding como Goteo que además ha participado los dos años en el proceso de mentorización de los proyectos. No nos olvidamos de otros profesionales del sector, hubs de diferente índole, profesores e investigadores y promotores de proyectos que nos han contado sus aciertos. En esta última edición de Think up Culture se incorporó un Brokerage Event promovido por la Cámara de Comerç de Mallorca y la European Enterprise Network.
Estamos enfrascados en la tercera edición de este encuentro que esperamos que siga siendo un encuentro lleno de talento, creatividad y proyectos.